The missing Temporada 1
Hoy quiero hablaros de The Missing, y lo haré de forma parcial, ya que he concluido la primera de las dos temporadas que componen esta potente serie inglesa que, curiosamente, en su primera temporada es en gran parte francesa. Seguramente, más que profundizar en la serie como tal —que lo haré— quiero tocar temas relacionados con cosas que he podido ver y que alguna vez expuse. Creo que es interesante ir mucho más allá de The Missing, pero sin dejarla de lado. Veremos qué tal queda el artículo.
📖 Sinopsis
La primera temporada nos cuenta la historia de una familia británica que viaja por Francia hasta que un desafortunado incidente da pie al desarrollo de toda la historia, donde dos padres darán cuerpo y alma para intentar recuperar a su hijo desaparecido. Lo que va sucediendo es un sinfín de datos que se entrecruzan entre presente y pasado, y van desarrollando la historia dándote pistas y datos relevantes; en muchas ocasiones, mucho antes de exponer lo que sucede, ya te están dando el resultado, con lo que se genera una necesidad de saber qué ha sucedido con ciertos personajes.
🤔 ¿Me ha gustado?
Es complicado decirlo de manera sencilla. Gustarme me ha gustado, pero existen ciertos matices que quiero exponer y que ojalá algún día se solucionen para que, de esa manera, muchos como yo podamos disfrutar mejor del contenido que vemos. Y para los que estén pensando que no saben a qué me estoy refiriendo… no os preocupéis, que lo contaremos todo a su debido tiempo.
Básicamente, tiene que ver con el idioma, ya que en esta primera temporada de The Missing nos encontramos con un problema grave con el idioma, donde en muchas partes hablan únicamente en francés, en otras mezclan francés y castellano, y en otras vemos mezclas extrañas que chirrían al espectador.
🗣 Español neutro
Pido encarecidamente que alguien atienda a las necesidades de muchos espectadores que nos gustaría disfrutar de las series con un español neutro. ¿Qué quiere decir esto? Pues que, en multitud de series, nos ofrecen historias centradas, como en el caso de The Missing, en Francia. Pues bien, no necesito que me ofrezcan el doblaje en español con el acento francés cuando hablan con algún americano, de igual manera que no necesito que hablen en francés y se subtitule para que yo entienda que están hablando dos franceses.
Creo que sería mucho mejor si me ofrecieran la opción de escucharlo todo en español neutro, y ser yo quien interprete las cosas. No necesito que me pongan el acento francés en los personajes para entender que son nativos; ya me hago yo a la idea. Se disfrutaría mucho más de la serie, ya que estar leyendo subtítulos y disfrutando de lo que vemos se hace complicado.
⭐ ¿Tan buena es?
Cuando vemos que en los principales sitios especializados la nota de la serie supera el siete, es que estamos ante una serie que, cuanto menos, está por encima de la media. La verdad, es una serie que está muy bien, aunque este tipo de contenido te corre el riesgo de meterte demasiado en lo que estás viendo, y que el resultado final no acabe de convencerte.
Esto es algo que hemos comentado en alguna ocasión, como recientemente con el cara a cara que hicimos en nuestro anterior artículo. Esto es algo habitual en las series de intriga, y tenemos que aceptarlo como parte natural de este tipo de visionado.
La interpretación que hacemos de lo que vemos, cómo la vivimos y cómo la sentimos, puede ser diferente según la persona que la ha visto y las vivencias que haya tenido en su vida personal. A mí me ha gustado, me ha parecido que está por encima de la media de las series que veo, pero me ha dejado un poco a medias. Quizás me esperaba más de lo que nos muestra, pero en términos generales, quitando el problemón del idioma, me ha gustado.

📺 ¿Dónde verla?
Aquí me tengo que poner serio y decir que estoy totalmente en contra del sistema de plataformas que tenemos instaurado en la actualidad. Tenemos muchas, y pese a la gran variedad, nos encontramos con que esta serie, que está muy bien valorada, no tiene cabida en ninguna plataforma que sepamos.
Esto es una evidencia de que algo está fallando. No tiene sentido que estemos pagando las cantidades enormes de dinero que pagamos por ellas, y que series como The Missing no estén en ninguna. Y estamos hablando de una serie del 2014, es decir, es relativamente reciente.
Es muy triste que las plataformas, que nacieron para acabar con la publicidad y poder verlo cuando queramos, nos tengan ahora mismo con publicidad, y viéndolo cuando ellos quieren, por el formato de capítulos semanales. No tiene sentido.
🔚 Conclusión
A la espera de ver la segunda temporada de The Missing, que según los sitios especializados es mucho mejor que la primera, me quedo con un buen sabor de boca de lo que he visto en lo que llevo hasta ahora, pero con esos inconvenientes del idioma, que en la segunda temporada ya nos están demostrando que siguen igual, pero ahora en alemán.
Al final, con la serie, acabaremos aprendiendo idiomas. Esperemos que algún día, entre la versión original, la doblada y la subtitulada, nos incluya la del español neutro.