|

🎬 The Knick (HBO): una joya descubierta tarde

Hoy quiero hablar de una serie maravillosa que, aunque se estrenó en 2014, yo he descubierto once años después. No sé si fue porque la plataforma no la destacó en su momento o simplemente porque no presté suficiente atención, pero lo cierto es que me la había perdido. Y menos mal que la encontré, porque The Knick, protagonizada por Clive Owen, es una auténtica joya que recomiendo sin dudar.


🎭 Clive Owen: un lujo en televisión

Siempre es un placer ver a grandes actores de cine trabajar en series, y Clive Owen es un claro ejemplo de ello. Con más de 70 títulos en su carrera, destacar solo uno es complicado. Muchos recordarán Hijos de los hombres como su papel más icónico, pero no podemos olvidar su presencia en Sin CityPlan oculto (con un reparto estelar junto a Denzel Washington, Jodie Foster y Willem Dafoe) o incluso El caso Bourne.

Aun así, tengo que reconocer que su trabajo en The Knick me parece su mejor interpretación. Más convincente y completa que en muchos otros papeles.


🏥 Lo que hace diferente a The Knick

Las series de hospitales forman parte de un género saturado: HouseAnatomía de GreyThe Good DoctorNew Amsterdam o Pulseras rojas. Todas repiten esquemas, dramas médicos y terminología complicada.

Pero The Knick rompe con eso. Ambientada a principios del siglo XX, nos muestra la medicina en sus inicios, con métodos rudimentarios y avances que hoy damos por obvios. Esa ambientación histórica le da frescura y autenticidad, alejándola de cualquier otra producción del género.

Y aunque ya han pasado más de diez años desde su estreno, los efectos visuales siguen siendo notables.


📺 Primera vs. segunda temporada

Técnicamente y en términos de guion, la segunda temporada es superior. Sin embargo, a nivel personal disfruté más la primera. Su carácter innovador, lo distinta que era respecto a otras series médicas, me atrapó desde el inicio.

La segunda temporada amplía la trama y se abre a nuevos temas, a veces alejándose demasiado del protagonista, aunque por suerte vuelve a centrarse en él a medida que avanza.


🏆 El mejor papel de Clive Owen

Aunque Clive Owen ha tenido papeles memorables, sigo pensando que The Knick es el título más redondo de su carrera. Puede que en Sin City mostrara una interpretación más intensa, pero aquí todo encaja: ambientación, guion, dirección y la complejidad de su personaje.

Curiosamente, Owen siempre se declaró más cercano al cine y al teatro que a las series. Pero la ironía es que una de sus mejores interpretaciones la firmó precisamente en televisión.


🔎 Una curiosidad

En la serie coinciden Clive Owen (1,88m) y Eve Hewson (1,55m). Sin embargo, en ninguna escena se aprecia tanto la diferencia de estatura. Está claro que el rodaje se cuidó mucho para que esa desproporción no llamara la atención.

Por cierto, detalle curioso: Eve Hewson es hija de Bono, el líder de U2.


🎬 Series recomendadas tras The Knick

Si os ha gustado, os recomiendo ampliar el círculo con estas propuestas:

  • This is Us: una de mis cinco series favoritas, con Chris Sullivan, actor que también aparece en The Knick.
  • The Pitt: de lo mejor en el género hospitalario actual.
  • Doc (la italiana, no la versión americana): una producción excelente dentro del mismo género.
  • New Amsterdam y, para nostálgicos, House (aunque ha envejecido algo peor con los años).

📌 Datos importantes de The Knick

  • 📺 Duración: 2 temporadas, 20 episodios de unos 50 minutos cada uno.
  • ⭐ Protagonista: Clive Owen.
  • 👩‍⚕️ Actriz destacada: Eve Hewson (hija de Bono).
  • 🏥 Escenario real: el hospital donde transcurre la historia existió realmente.

✅ Pros y ❌ Contras

✔️ Ambientación histórica única dentro del género hospitalario
✔️ Clive Owen en uno de sus mejores papeles
✔️ Temática innovadora y visualmente impecable
 La segunda temporada pierde frescura en algunos tramos
 Puede resultar dura por lo explícita de algunas escenas médicas


💬 Conclusión

The Knick es una serie imprescindible para quienes buscan algo diferente dentro del género médico. Su ambientación histórica, la interpretación magistral de Clive Owen y su capacidad de mostrar los orígenes de la medicina moderna la convierten en una propuesta única. Aunque llegó a mi vida con una década de retraso, ha sido un hallazgo espectacular. Si no la habéis visto, no lo dudéis: merece la pena de principio a fin. La serie es lo suficientemente buena como para que no quede catalogada dentro de Filmoteca365, así que aunque no es la mejor, la meto dentro de esa etiqueta para que tengas localizadas las series y películas que tienen una valoración por encima de la media.

Publicaciones Similares