La temporada 2 de Silo me ha decepcionado

No me corto, y si eres fanático de la serie, prepárate: la temporada 2 de Silo me ha decepcionado profundamente. A lo largo de todos los episodios, no hay un solo momento destacable. El resultado ha sido una temporada soporífera, que estira la historia sin aportar nada nuevo ni relevante. Analicemos qué ha sucedido para que una gran serie como Silo haya pasado a ser un enorme «pluf».

Clic para más información

¿Qué ha fallado?

Silo debutó como un producto novedoso, interesante y excelentemente ejecutado. La primera temporada supo capturar nuestra atención con una estructura sólida: tres episodios introductorios atrapantes, un nudo menos sorprendente pero aún interesante, y un desenlace impactante. Sin embargo, la segunda temporada falla al repetir la fórmula, esta vez sin la frescura ni la chispa de su predecesora.

El gran problema ha sido su flojo desarrollo. A lo largo de la temporada, la narrativa se estanca y apenas logra mantener el interés, con un leve repunte en los episodios finales. Los fans esperábamos una evolución que nunca llegó.


La oscuridad

El entorno de Silo, ubicado bajo tierra, ya era oscuro por definición. En la primera temporada, esta oscuridad no suponía un problema gracias a la iluminación artificial que reflejaba la vida dentro del silo. En esta segunda temporada, sin embargo, los eventos acentúan tanto esa oscuridad que a veces es casi imposible ver lo que ocurre. Esto afecta especialmente a los espectadores con televisores de gama media o baja, que no manejan bien los contrastes oscuros.


Rizando el rizo

Otro punto negativo es el abuso del relleno. La temporada se centra en alargar la trama con episodios que no aportan nada significativo. La sensación de que «no está pasando nada» se mantiene constante, incluso cuando ocurren eventos importantes. Este exceso de episodios con poco contenido real parece estar diseñado únicamente para preparar un gran final. Aunque el desenlace tiene momentos interesantes, no justifica el tedio previo.


¿Habrá temporada 3 de Silo?

Sí, Silo tendrá una tercera temporada, e incluso está planeada una cuarta. Aunque no hay datos oficiales sobre la renovación más allá de la T3, es evidente que los creadores tienen un plan para cerrar la serie en varias entregas. Sin embargo, si la audiencia y la crítica siguen cayendo, es posible que se fuerce un cierre en la tercera temporada.


¿Seguiré viéndola?

Por supuesto, abandonar Silo no es una opción. Aunque la segunda temporada ha sido un desastre, sigo confiando en que la serie pueda recuperar su esencia. La esperanza está puesta en que la T3 sea un retorno al buen camino, convirtiendo la T2 en una excepción dentro de una narrativa sólida a lo largo de las cuatro temporadas.

Ojalá así sea, pero está claro que la decepción ha sido mayúscula y que la T2 ha dejado un sabor amargo en la mayoría de los fans.


Pros y Contras de la temporada 2 de Silo

Pros
  • Actuaciones sólidas pese al material ofrecido.
  • Ambientación coherente con el tono de la serie.
  • Desenlace que eleva un poco el nivel general.
Contras
  • Oscuridad excesiva que afecta la experiencia visual.
  • Episodios con mucho relleno y poca sustancia.
  • Falta de innovación respecto a la primera temporada.

En tecnología…

España no quiere quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial y ha lanzado su propia propuesta, enfocada principalmente en el ámbito empresarial. Sin embargo, a pesar de incluir las lenguas cooficiales, su accesibilidad es limitada, lo que significa que no todos podrán disfrutarla por igual, al menos por ahora.

En cuanto a su implementación, España enfrenta un gran retraso en el ámbito tecnológico, especialmente en IA, lo que dificulta que soluciones como Alia se perciban como opciones competitivas para los usuarios locales. Además, esta inteligencia artificial ya ha comenzado con el pie izquierdo, pues no ha pasado mucho tiempo antes de que se le acusara de recopilar datos de usuarios en beneficio del gobierno de turno.

Lo curioso es la rapidez con la que han surgido críticas hacia esta herramienta, cuando no se cuestiona con la misma intensidad a otros servicios ampliamente utilizados que también recopilan datos de formas poco claras. No pretendo defender este modelo, pero sí me resulta llamativo que no se alce la voz de la misma manera frente a otras plataformas que operan bajo prácticas similares y a menudo menos transparentes.

Publicaciones Similares

  • Top Series 2024

    A diferencia del artículo anterior, donde sobraban títulos para incluir, en este Top Series 2024 ha sido complicado armar una lista decente. Sin grandes estrenos que destaquen, aquí comparto las series que he visto este año y que, en mi opinión, merecen estar en la lista. Dune: La profecía (Max) Seguramente, uno de los títulos que merecen…

  • Boiling Point (Serie)

    Pues he terminado la serie o miniserie podíamos decir, y la verdad…, Boiling Point no me ha gustado. Esto tiene muchos matices, por supuesto, pero a priori, os digo que los dos primeros me gustaron mucho, me hicieron volver a ver la película que había visto en 2021 y que ya no recordaba, y tras…

  • Contenido 04072025: Los sin nombre a debate

    🎬 «Los Sin Nombre»: técnica brillante, pero… ¿y la chispa? Estos días he terminado Los Sin Nombre, una miniserie de seis episodios disponible en Movistar, dirigida por Pau Freixas. Y aunque reconozco que es un producto de altísima calidad, tengo sentimientos encontrados. Porque sí, es buena. Pero a veces eso no basta. 🌡️ Una reflexión inevitable:…

  • Vuelve Pekín Express

    Han pasado ocho años desde que se emitió la última temporada de Pekín Express. La primera vez que lo vimos fue en 2008, presentado por Paula Vázquez. Recogió el testigo Raquel Sánchez Silva los dos siguientes años, y luego pasó a manos de Jesús Vázquez en 2011. Todas estas temporadas se emitieron en Cuatro. El…

  • Nueva temporada

    Ya centrados en CINEyTEC, ya que la experiencia con la unificación de espacios ha sido satisfactoria, empezamos nueva temporada, aunque podría darse por iniciada con los artículos publicados recientemente, pero no, las cosas las intentamos hacer bien, aunque en temas de web nos salen cosas horribles, como el tema que os explicaré a continuación. Así…

  • Gladiator 2, Cobra Kai y Dune: Un Análisis Completo

    Hoy os traigo un análisis de tres títulos recientes que han generado mucha expectación: Gladiator 2, Cobra Kai y Dune: La profecía. Aunque lo lógico sería destacar Gladiator 2, debo confesar que mi apuesta es Dune. A lo largo de este artículo, argumentaré por qué considero que Dune se perfila como la mejor opción de las tres, revisando cada uno de estos productos…