Semáforo (25/31 octubre)

Como cada viernes, en Filmoteca356, realizamos un análisis profundo de todo el contenido que hemos visto y comentado durante la semana en nuestro canal de Telegram, aplicando nuestro sistema de semáforo para valorar lo mejor y lo peor. Pero, ¿qué significa exactamente este semáforo? Es una metáfora visual que usamos para clasificar:
🟢 Verde — Lo más recomendable, de alta calidad y que vale la pena ver
🟡 Amarillo — Contenido que cumple, pero que no llega a destacar plenamente
🔴 Rojo — Lo peor de la semana, series o películas que no cumplen las expectativas y mejor dejar pasar

Este sistema nos ayuda a tomar decisiones rápidas y claras sobre qué consumir en nuestro tiempo de ocio, y hoy te traemos el repaso completo, con análisis en profundidad y honestidad, de lo visto desde lunes a viernes.


🟢 John Wayne Gacy (SkyShowtime)

Esta serie, con capítulos que se estrenan semanalmente los sábados, ha sido una sorpresa, ya que rompió nuestro patrón habitual de análisis de lunes a viernes. Visualmente, la serie está muy cuidada, con una ambientación que refleja fielmente el contexto de los años 70 y la psicopatía del famoso asesino en serie. Aunque no soy un fanático de Ryan Murphy (conocido por «American Horror Story» y «Monstruos en Netflix»), la serie se ha llevado nuestro semáforo en verde por su calidad y narración, que engancha a los amantes del género. Además, el tema de los asesinos en serie siempre genera interés y, en este caso, la producción cumple con creces.


🟢 La empresa de las sillas (HBO Max)

A pesar de que las críticas empiezan a bajarle la nota, a nivel personal esta serie sigue siendo de las que más disfruto. Es una historia loca, con giros sorprendentes, que en su inicio parecía prometedora y, aunque pierde fuerza con el paso del tiempo, mantiene ese toque entretenido y vibrante que la hace merecedora de un semáforo en verde. La recomiendo para quienes busquen algo diferente y con un guion que no deja indiferente.


🟢 It: Bienvenido a Derry (HBO Max)

Visualmente espectacular, con un presupuesto enorme que se nota en cada escena. La serie aborda temas importantes y relevantes como el racismo y la atención a la salud mental en los años 60 y 70. La ambientación, el vestuario y la atmósfera son de gran nivel, y su enfoque histórico aporta mucho valor. Aunque el tema del payaso asesino de Stephen King no termina de convencerme, reconozco que el conjunto de la serie es muy sólido y merece la valoración en verde, en especial para quienes aprecian un buen drama histórico.


🔴 Nails (SkyShowtime)

Aquí no hay nada que salvar: la serie es un claro ejemplo de lo que no debe hacerse. Se merece un semáforo en rojo por su bajo nivel, su narrativa errática y su desinterés casi total por ofrecer algo de calidad. Es, sin duda, la peor serie del año y no recomiendo dedicarle tiempo, salvo que busques la antítesis de una buena producción.


🟡 El grito (HBO Max)

Serie portuguesa con un ritmo bastante raro, que no logra enganchar del todo. Tiene un argumento interesante, pero el no conocer bien a los personajes y su ritmo irregular hacen que su valoración en amarillo sea la más justa. Es entretenida, pero todavía necesita mejorar para convencer.


🟢 Talamasca (AMC+)

Sorpresivamente, esta serie de vampiros ha sido una agradable sorpresa. Empezó con poca expectación, pero su calidad y desarrollo en el primer episodio han sido destacables. Se merece nuestro semáforo en verde por su propuesta fresca y prometedora, y seguiremos atentos a cómo evoluciona.


🟡 The Last Frontier (Apple TV)

Comenzó muy bien, dejando buenas sensaciones, pero ahora se encuentra en una clara decadencia. Si bien todavía puede salvarse y mantenerse en amarillo, su narrativa pierde fuerza y nos deja con la impresión de que posiblemente en futuros episodios se convierta en rojo. Por ahora, merece una valoración de precaución.


🟢 The Morning Show (Apple TV)

Serie de gran calidad, con un reparto espectacular y un argumento sólido que aborda temas sociales importantes. Sin embargo, el cansancio en su fórmula y repetitividad la han llevado a aburrirme. Es una serie en verde, pero solo por su excelencia técnica y temática, no por innovación o frescura personal. La seguiré viendo, pero ya no me sorprende.


🟢 Hit (Prime Video / HBO Max / Movistar/RTVE)

Una serie que aborda la problemática adolescente con sensibilidad, realismo y un enfoque populista que funciona. Gran opción para padres con hijos adolescentes, pues trata temas delicados que aportan mucho. La recomiendo claramente en semáforo en verde; es una serie que aporta y entretiene de forma efectiva.


🟢 El cadáver de Anna Fritz (Filmin)

Película para pasar el rato, que entretiene y aporta lo suficiente. La vi por curiosidad al buscar contenido de un actor de A muerte, y aunque flojea en algunos aspectos, seguramente ayudado porque es de hace unos años, su argumento es interesante y efectiva. Se merece un semáforo en verde, sobre todo si quieres una opción sencilla y sin complicaciones.


🟢 Pubertad (HBO Max)

Desde que la vi en su estreno, supe que sería una de las grandes del año. La serie, podría basarse caso real, pero no lo es aunque se especulaba con ello. Retrata de forma cruda y realista un caso donde está involucrados menores, en un pueblo de Cataluña donde está muy arraigada la pasión por «els castellers», con personajes muy reconocibles para los que vivimos en esta región. La narrativa, la fotografía y la interpretación son excepcionales, y su enfoque social la convierte en una serie casi de obligación para padres y adolescentes. La serie en sí, en semáforo en verde, lidera claramente nuestra clasificación y ha recibido reconocimiento por su valentía y calidad.


🟢 Major of Kingstown (SkyShowtime)

La serie de Taylor Sheridan empieza a cansar, y aunque me gusta mucho, tanto el actor Jeremy Renner como el director, se vuelve repetitiva. La cuarta temporada no añade nada nuevo, pero sigue siendo una buena serie, con un buen reparto y una calidad técnica sólida. La valoro en verde, pero anhelo ideas frescas para la próxima temporada.


🟢 Tulsa King (SkyShowtime)

Stallone en su papel, con crítica social y un guion que funciona, sigue vigente. La serie, aunque repite algunos patrones, mantiene su interés y se coloca en verde por su entretenimiento y calidad constante. Seguramente el que sea tercera temporada y no cuarta, como pasa con Major y con The Morning Show, seguramente sean claves para el desgaste de las mismas.


🟢 Pequeños Desastres (HBO Max)

Solo con dos episodios, todavía está en sus inicios, pero la historia y el modo de narrar me gustan bastante. La califico en verde y seguiré atento a su evolución, confiando en que mantenga el nivel. Que en los sitios especializados donde consultamos todavía no tenga valoración, es un punto negativo a tener en cuenta, pero no creo que sea determinante.


🔴 Maldita Suerte (Netflix)

Colin Farrell protagoniza una película que tiene un encanto actoral, pero el producto en sí es aburrido y sin interés. Es una de esas películas que no aportan nada, y por tanto, merece nuestro semáforo en rojo. Y me da pena porque adoro a Colin y como actor es de diez, en esta película también, pero es infumable, y por desgracia, lleva dos en poco tiempo ya que Sugar, fue otra fumada de las fuertes.


🟢 Dexter: New Blood (SkyShowtime)

Una continuación que ha sabido renovarse, explorar nuevos caminos y mantener vivo el esencia de la serie original. Me gusta más que la original, y considero que es una de las mejores entregas en mucho tiempo. Se merece en primer lugar en nuestro ranking semanal.


Conclusión y top de la semana

Tras analizar todas estas series y películas, nuestro top 3 queda así:

PosiciónTítuloMotivo
1PubertadRetrato realista y social de la adolescencia, imprescindible para padres y adolescentes.
2Dexter: New BloodRenovada, sorprendente y mejor que la original.
3John Wayne GacyExcelente narrativa y muy bien hecha, perfecta para los amantes del true crime.

Publicaciones Similares