|

🎬 Rippley (Netflix)

Hoy vamos a hablar de una de las mejores miniseries del 2024, Rippley de Netflix. Estamos ante un producto superior a la media. Para quienes vieron la película de Matt Damon, El talento de Mr. Ripley (1999), encontrarán muchas similitudes entre ambos productos.
Vamos a analizar todo lo que necesitas saber, tanto si la has visto como si no.


🔍 Comparativa con la película

La serie Ripley de Netflix y la película El talento de Mr. Ripley parten de la misma novela, pero sus tonos y enfoques son distintos.
La serie es más oscura y fría, con un Tom Ripley más metódico y siniestro.
La película muestra un Ripley más joven, con un aire humano y algunas pasiones artísticas.

Además, la serie presenta personajes más maduros y plantea relaciones y motivaciones diferentes.
Así, ofrece una versión más fiel al espíritu melancólico y psicológico de la novela original.
Estas diferencias marcan dos formas distintas de abordar la historia del estafador y su mundo de engaños y ambiciones.


⚖️ ¿Cuál es mejor?

Determinar cuál es mejor entre la serie y la película depende del gusto del espectador.
La película es un clásico querido por su estilo vibrante y la actuación carismática de Damon. Él humaniza a Ripley y añade un aire apasionado a la historia.
Por otro lado, la serie ofrece una versión más profunda y fiel al tono oscuro y psicológico de la novela original. Es ideal para quienes prefieren un thriller psicológico frío y atmosférico.

En resumen, la película es mejor para quienes buscan un drama accesible y emocional.
La serie es preferida por quienes valoran una exploración compleja y fiel del personaje y su mundo.


❤️ Me quedo con la de Netflix

La serie Ripley no solo se distingue por su comparación con la película. Además, profundiza en la psicología del personaje principal.
Tom Ripley es un narcisista patológico que busca sin cesar una identidad propia, sumergiéndose en una vida de engaños y vacío emocional.
La estética en blanco y negro y la dirección artística refuerzan la atmósfera melancólica y tensa. Visualmente conecta con la complejidad interna de los personajes.

La narrativa pausada invita a reflexionar sobre la moralidad, la obsesión y la construcción de la identidad.
El vestuario y la música ayudan a construir un entorno de lujo y decadencia que enriquece el thriller psicológico.
Así, esta serie se convierte en una experiencia visual y emocionalmente intensa y simbólica.


🎭 Andrew Scott

Andrew Scott interpreta a Tom Ripley en la serie.
Da vida a un estafador astuto y emocionalmente desconectado en la Nueva York de los años 60.
Su personaje recibe el encargo de convencer a Dickie Greenleaf, hijo de un millonario, de regresar a casa desde Italia.
Sin embargo, Ripley termina inmerso en una compleja red de engaños, fraudes y asesinatos. Su objetivo es construir la vida que siempre soñó.

La actuación de Scott destaca por transmitir la mezcla de frialdad calculadora y vulnerabilidad interna de Ripley.
Lo convierte en un antihéroe con una ambigüedad moral fascinante.
Esta interpretación, con el ambiente oscuro y en blanco y negro, ha sido clave para la atmósfera y éxito de la serie.


🌟 Dakota Fanning

Para Dakota Fanning, este es uno de sus papeles favoritos.
Su personaje se enfrenta cara a cara con uno de los psicópatas más complejos de la literatura.
Esto da lugar a intensas confrontaciones dialécticas con Tom.
Fanning valora especialmente la colaboración con Andrew Scott.
Destacan la intimidad y profundidad que ambos lograron con sus personajes.

Dakota aporta a Marge una mezcla de inteligencia, vulnerabilidad y fuerza, que añade una dimensión humana esencial en la serie.
Para mí, es uno de sus papeles más maduros y una sorpresa verla, porque me costó un rato darme cuenta que era ella.


📌 Conclusión

La miniserie de Netflix es más profunda y ofrece una visión más completa del personaje.
Pero esto es ventajista, ya que comparamos una película con una miniserie, que tiene mucho más tiempo para desarrollar la historia.

Quiero destacar mi disconformidad con la presentación en blanco y negro.
Entiendo que se use para darle profundidad y situar la historia visualmente.
Pero, si nos ponemos estrictos, también debería rodarse en otro formato acorde a la época.

No defiendo esta licencia estética, pero la entiendo y acepto.

Publicaciones Similares