Querer (Movistar)
Vamos a hablar de la miniserie de Movistar «Querer», merecedora de ser considerada uno de los mejores productos audiovisuales españoles de 2024. Sorprende cómo, con tan solo cuatro episodios, logra situarse en lo más alto del panorama gracias a una historia que, pese a tratar un tema complejo y delicado, resulta cercana y profundamente humana.
Trama y dirección
La serie narra la historia de Miren, quien tras 30 años de matrimonio y dos hijos, abandona su hogar y denuncia a su esposo por violación continuada. Este acontecimiento desencadena un conflicto familiar, judicial y moral en el que la verdad debe salir a la luz. La trama es contundente desde el principio y se sostiene gracias al trabajo detrás de cámaras de Alauda Ruiz de Azúa, directora con un sólido recorrido en el cine —destacó con «Cinco lobitos» y este año con «Los domingos»—, aunque esta es su primera experiencia como creadora de una serie de televisión.
Virtudes y limitaciones
«Querer» brilla por su calidad cinematográfica: cada plano y cada decisión técnica resaltan el esmero de una producción sumamente cuidada. Sin embargo, abordar un tema tan sensible trae consigo un dilema narrativo: cualquier desenlace puede ser polémico. Si se favorece al personaje masculino, parece dejar en segundo plano la vivencia de las víctimas; si sucede lo contrario, se puede cruzar una línea arriesgada en el relato. Es fácil prever desde el inicio que encontrar un final satisfactorio para todos es prácticamente imposible.
Además, siendo una miniserie de solo cuatro episodios, la sensación es que la historia queda algo incompleta. Aunque el desarrollo es solvente, la trama demandaba mayor profundidad para alcanzar todo su potencial. La brevedad puede entenderse como un acierto debido a su capacidad de síntesis, pero resulta insuficiente dada la complejidad de los temas tratados.
Impacto social y actualidad
«Querer» cumple una función relevante al mostrar cómo la sociedad ha evolucionado en la percepción y tratamiento de la violencia sexual y el consentimiento en el entorno familiar. Aunque aún queda camino por recorrer, la serie plantea preguntas actuales y necesarias, invitando a la reflexión colectiva sobre temas que afectan a muchas familias y que, hasta hace poco, eran considerados tabú. La honestidad de su guion y la veracidad de sus personajes aportan un realismo que la distancia de otras obras que tratan el mismo conflicto.
¿Recomendada o imprescindible?
En este artículo se marca la diferencia entre una serie «recomendada» y una «Top». Mientras una producción de primer nivel encarna todos los aspectos que definen la excelencia, una serie recomendable puede ofrecer reflexiones valiosas sin llegar necesariamente a lo más alto del escalafón. «Querer» tiene méritos suficientes para figurar muy arriba entre las ficciones españolas recientes, pero ciertos elementos no alcanzan el nivel de obras como «Patria» o «Antidisturbios», con las que comparte género y ambición.
Conclusión
«Querer» se consolida como una de las mejores miniseries nacionales de lo que llevamos de década y una propuesta audaz dentro del catálogo de Movistar Plus. Su compromiso con la realidad social y su apuesta por el debate la convierten en una obra esencial para quienes buscan algo más que entretenimiento. Si quieres descubrir lo mejor de la ficción nacional del año pasado, esta miniserie es una parada obligatoria.