Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez

Ya he terminado de ver Monstruos: La Historia de Lyle y Erik Menéndez y mi veredicto final es que la apruebo, porque al final es una producción interesante, pero poco más. Para los que no conozcan la historia que ha llevado a la ficción Ryan Murphy, a grandes rasgos, diremos que en agosto del 89, los hermanos Menéndez asesinaron a tiros a sus padres. Spoiler alert: es un caso público muy sonado, de hace ya cuatro décadas. La serie se centra en los hermanos y los eventos que rodearon el caso.

Clic para más información

¿Qué tal Monstruos?

Floja, muy floja. Primero, entiendo que la serie se basa en los hermanos Menéndez, pero al tener en el reparto a alguien como Javier Bardem, quien brilla en papeles complejos, esperas ver más de él. Desafortunadamente, esto no ocurre. La serie se enfoca tanto en los hermanos que apenas vemos a Bardem, quien podría haber sido un protagonista clave. Es una pena, aunque es comprensible dado el enfoque de la serie.

Por otro lado, soy un admirador de las producciones de Ryan Murphy, especialmente por su trabajo en American Horror Story, así que tengo un estándar alto para sus productos. Monstruos está muy por debajo de la media de Murphy. Esta serie parece seguir el patrón iniciado con Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer, donde Evan Peters fue el protagonista. De ese éxito, a este intento… hay una gran distancia.

Javier Bardem y un Elenco Desconocido

En Monstruos nos enfrentamos a un problema importante: los dos protagonistas apenas tienen experiencia en actuación. Entre ambos, suman menos de 10 títulos, y ninguno es muy destacado. Juntar a un grande como Bardem con actores novatos ha generado un desequilibrio evidente. Además, el enfoque cómico y cutre de la serie resulta incómodo, aunque puede que así se viviera en su momento. A mí, personalmente, no me convenció.

¿Qué tan Real es la Historia de Monstruos?

Nos encontramos en el género True Crime, que atrae mucho. Sin embargo, es difícil saber cuánta realidad vemos en la serie, ya que no tenemos la versión de los padres, las víctimas. Lo que sabemos proviene de los propios hermanos, quienes no son exactamente un ejemplo de fiabilidad. Su moral cuestionable nos deja con una narrativa que debemos tomar con cautela.

Indignación y Críticas

Nadie ha quedado contento, pero eso no necesariamente es malo. En positivo, que la gente hable de tu producto es un éxito, y Monstruos ha sido un éxito más para Netflix, donde el True Crime está funcionando muy bien. Sin embargo, a diferencia de Dahmer, donde el público quedó más satisfecho, aquí la sensación es diferente. Quizás porque los Menéndez están vivos y su historia es aún reciente.

Nunca Sabremos Qué Pasó

La historia de Monstruos nos muestra la versión de dos hermanos que afirman haber sufrido abusos sexuales en su infancia, lo que llevó al asesinato de sus padres. Sin embargo, es difícil confiar en su palabra, ya que todo lo que sabemos viene de ellos, y han demostrado ser mentirosos compulsivos. Además, las cintas del psicólogo fueron clave en su arresto. Sin ellas, el caso no habría sido el mismo.

Opinión Final sobre Monstruos:

La verdad, no está de más verla, pero está lejos de ser un producto de calidad. Es un caso morboso que demuestra nuestra fascinación por lo macabro. Sin embargo, siempre he sostenido que los True Crime deberían esperar al menos dos generaciones antes de tratarse en televisión. De lo contrario, reviven traumas y tocan demasiado de cerca a quienes vivieron los hechos.

Palabras que te han llevado a este artículo: True crime, Hermanos Menéndez, Javier Bardem, Ryan Murphy, Netflix, Jeffrey Dahmer, Caso Menéndez

Pros y Contras de Monstruos

Pros:

  • Buen casting con Javier Bardem.
  • Enfoque interesante de True Crime.

Contras:

  • Actuación débil de los protagonistas.
  • Excesiva comedia para una historia tan oscura.

Publicaciones Similares

  • Boiling Point (Serie)

    Pues he terminado la serie o miniserie podíamos decir, y la verdad…, Boiling Point no me ha gustado. Esto tiene muchos matices, por supuesto, pero a priori, os digo que los dos primeros me gustaron mucho, me hicieron volver a ver la película que había visto en 2021 y que ya no recordaba, y tras…

  • Top miniseries 2024 en streaming

    Este año ha sido fascinante para los amantes de las miniseries. En este artículo, repasaremos las top miniseries 2024disponibles actualmente en las principales plataformas de streaming. Hemos excluido títulos aún no estrenados, ya que estos serán objeto de análisis en un próximo artículo. Esta lista se basa en una valoración personal, y entendemos que no todos…

  • The Pitt (Max)

    Una serie que redefine el drama hospitalario El 2025 llegó con sangre, drama y un producto que, aunque parece familiar, logra destacarse por su enfoque único. The Pitt, disponible en Max, promete ser una serie que dejará huella, utilizando una fórmula ya conocida pero con una narrativa innovadora. Tras ver los dos primeros episodios, es evidente…

  • Las de la última fila

    🎬 “Una de las mejores series españolas que he visto en años Tenía Las de la última fila pendiente desde su estreno en 2022, y por un motivo u otro la fui dejando. No sé si era el planteamiento dramático, el tema delicado del cáncer o simplemente que no me acababa de apetecer en su momento….

  • Imprescindibles de Netflix

    Si tienes Netflix y no sabes qué ver o estás falto de contenido interesante, te presento una selección de películas, series y miniseries que creo que te encantarán. Evidentemente, los gustos son personales, pero esta lista podría ayudarte a descubrir algo especial. Ten en cuenta que el catálogo puede variar según la región y la…

  • Apocalipsis Z y El peor vecino del mundo

    Hoy analizamos dos películas de plataformas que han recibido una acogida diferente: Apocalipsis Z en Prime Video y El peor vecino del mundo en Netflix. A primera vista, podríamos pensar que la segunda, protagonizada por Tom Hanks, debería estar causando mayor impacto. Sin embargo, es Apocalipsis Z quien se lleva las miradas. Aquí te contamos nuestras impresiones sobre ambas películas y…