Monstruo: La historia de Ed Gein (Netflix) 🎥

Hoy toca analizar la miniserie de Ryan Murphy, creador de American Horror Story, que narra la historia de Ed Gein, la tercera entrega de su saga de miniseries sobre asesinos en serie. Tras Dahmer y Los hermanos Menendez, llega Ed Gein — y ya se sabe que no será el último, ya que la próxima miniserie será sobre una asesina femenina, la asesina del hacha, Lizzie Borden. En este artículo se analiza la miniserie, se comparan con las anteriores y se aportan comentarios tanto para quienes ya la han visto, como para quienes no.


¿Ed Gein, la mejor entrega? 🤔

Desde mi punto de vista, no. Aunque adoro a Charlie Hunnam (conocido por Hijos de la Anarquía), también admiro a Evan Peters, y creo que su interpretación es más realista. A diferencia de Ed Gein, donde la miniserie se siente más ficticia, Dahmer es más palpable y documentada.

En esta miniserie, se profundiza en la mente enferma de Ed Gein con muchos elementos pintorescos y retrospectivos para entender su psique, mientras que Dahmer tiene un enfoque más directo y crudo. Además, Ed Gein era un enfermo mental, mientras que Dahmer un psicópata asesino: dos perfiles muy distintos.


Aunque Ed Gein es uno de los asesinos en serie más famosos, su vida es muy enigmática y hay poca documentación fiable. Probablemente esto se debe a que nació en 1906, cuando los medios eran limitados y el fenómeno de los asesinos en serie poco conocido. Se le encapsuló y poco se dijo.

Un aporte muy interesante que aprendí con la serie es que la forma correcta de pronunciar su nombre correcto es «Ed Gin» (no Gein). Otro dato relevante que no conocía es que, Ed Gein, inspiró a directores para películas icónicas como PsicosisLa matanza de Texas y El silencio de los corderos.


¿Se blanquea al asesino? ⚖️

Aunque Ed Gein es considerado un asesino en serie en la cultura popular, técnicamente no cumple con la definición clásica que implica matar a tres o más personas en sucesión. Oficialmente, solo mató a dos personas — al igual que Candy Montgomery, otro caso mediático que solo mató a una persona.

Al igual que con Dahmer, la miniserie parece en ocasiones blanquear al asesino al remarcar excesivamente factores personales y familiares, intentando explicar o justificar su monstruosidad. Personalmente, no me convence esta narrativa aunque entiendo su motivo.


Un individuo extremadamente oscuro 💀

Este párrafo es para quienes ya conocen las atrocidades de Ed Gein. Para los que no, recomiendo no seguir leyendo para preservar la sorpresa.

Cuando la policía descubrió la casa de Ed Gein, la escena fue impactante: muebles hechos con piel humana, cuencos de cráneos y señales de profanaciones de tumbas que lo convierten en uno de los asesinos más salvajes de la historia.


Críticas a la miniserie 🎭

El uso excesivo de efectos visuales para representar las imaginaciones de Ed Gein a veces distrae y vuelve la narrativa pesada. Aunque necesarios para comprender su mente, en ocasiones se siente más ficción que documental, lo que puede frustrar a quienes esperan una representación más realista.


Charlie Hunnam: un actor con etiqueta 🎬

Charlie Hunnam, eterno Jax Teller de Hijos de la Anarquía, llevará ese sello toda su carrera. Ha hecho papeles diversos, pero ninguno con el impacto de su rol en esa serie. En Ed Gein, pese a que su actuación es buena, no alcanza la intensidad de Dahmer o su icónico personaje en Hijos de la Anarquía, aunque tiene que quedar claro que a nivel interpretativo, en esta miniserie es muy superior a cualquier papel que haya interpretado. Destacaría otras producciones donde aparece como The Gentlemen y Hijos de los hombres, aunque sus papeles son más escuetos.


Charlie Hunnam vs Evan Peters: dos estilos, dos talentos 🎭

Elegir entre ellos es difícil. Evan Peters me marcó desde American Horror Story (otra saga de Ryan Murphy), mientras que Hunnam impactó con Hijos de la Anarquía. Peters tiene un papel más trabajado en la forma de hablar, andar y en generar miedo con su presencia; Hunnam apuesta por un tono de voz infantil muy trabajado y un cambio físico notable, perdiendo mucho peso para el papel. Personalmente, Peters me generó más impacto.


La mejor serie de la saga Monstruo 🏆

Sin dudas, me quedo con Dahmer, la primera y mejor de la saga. Los hermanos Menendez fue floja y Ed Gein está en segundo lugar, pero lejos de Dahmer. En 2026 llegará la siguiente entrega sobre la asesina del hacha, que promete escenas violentas.

Recomiendo también otras producciones de Ryan Murphy como American Horror Story, especialmente las temporadas La casa del crimen (2011) y Asylum (2012), consideradas las mejores de la saga.


Conclusión 🎬

Monstruo es una saga exitosa que Netflix explota magistralmente. Para Ryan Murphy es un escaparate perfecto para mostrar su estilo y entender su mente maquiavélica para escribir guiones. Si te gusta el cine de terror, Murphy merece estar entre grandes como Wes Craven, Sam Raimi, Hitchcock, Tim Burton, Polanski, Tarantino o Shyamalan.

Vale la pena ver Ed Gein para disfrutar de un gran actor, Charlie Hunnam, quien demuestra que puede hacer roles muy distintos y destacados, más allá de su famoso personaje motero rebelde.

Publicaciones Similares