🦸 Los 4 fantásticos: Entre licencias, historia y decepciones

Hoy toca hablar de esta película, y hacerlo intentando aportar cosas interesantes. Si nos ceñimos únicamente a la cinta como tal, Los 4 fantásticos no aportan nada realmente relevante que pueda sorprender o entretener. Pero no pasa nada, porque afortunadamente tengo recursos para aportaros detalles inesperados y sorprendentes sobre la franquicia. Así que preparaos para un artículo donde repasaremos lo ocurrido no solo con estos personajes, sino también el trasfondo y las verdaderas razones por las que tantas películas han sido tan decepcionantes. Hoy: Marvel, Disney, historia, y poco de Los 4 fantásticos en sí, advertidos estáis.


📜 Derechos de la propiedad intelectual

Para entender todo lo sucedido con las películas de Los 4 fantásticos, es clave remontarse al pasado. El gran problema, igual que ocurre con X-Men, Deadpool, Silver Surfer o Doctor Doom, es que 21st Century Fox poseía los derechos de explotación de estos personajes. Marvel, en una época oscura y con apuros económicos, vendió parte de su catálogo. Así, durante décadas, hemos sufrido películas tan olvidables como las de Los 4 fantásticos, exclusivamente para que Fox no perdiera los derechos y estos volvieran a Marvel. Cada ciertos años, tocaba rodaje sí o sí, calidad al margen.


Disney y la reunificación Marvel-Disney 🏰

A partir de 2019, todo cambió. Disney realizó compras estratégicas brutales: Pixar, Marvel, Lucasfilm, Hulu y, finalmente, 21st Century Fox por la friolera de 71.000 millones de dólares. ¿El resultado? Una biblioteca de personajes y sagas que por fin permite mezclar a los antes separados: ahora Los 4 fantásticos, Deadpool o los X-Men pueden compartir pantalla y universo, rompiendo décadas de restricciones y licencias fragmentadas.


El conflicto Spiderman 🕷️

Spiderman es el dolor de cabeza inacabable de Marvel y Disney. Su licencia sigue bajo Sony Pictures, y aunque se ha alcanzado un acuerdo temporal, no hay garantías de que se mantenga. Si Disney comprara Sony (o Sony Pictures), terminaría otro conflicto de licencias, pero el coste sería tan astronómico —por las franquicias que trae consigo— que nadie apuesta por una integración a corto plazo.


La película y sus villanos… o la falta de ellos 🌫️

Entrando en materia: la última de Los 4 fantásticos es tan gris que cuesta encontrar argumentos para defenderla. Sus villanos estelares, Silver Surfer (ahora reimaginada como Shalla-Bal y con Julia Garner, que merecía mucho más protagonismo) y Galactus, apenas aparecen en pantalla. El propio Galactus, uno de los seres más poderosos del universo Marvel, se despacha en minutos. Al final, ni los villanos ni los supuestos protagonistas logran importar lo más mínimo, y ni el reparto de moda —Julia Garner o Ebon Moss— salva un desarrollo plano y sin alma.


¿Merece la pena ver Los 4 fantásticos? 🎥

Aquí está el verdadero dilema para Marvel en los últimos años. ¿Verla o no? Quizá sí, si se busca entender el contexto de la siguiente película realmente importante: Vengadores Doomsday. Porque, seamos sinceros, Los 4 fantásticos solo sirve de telonera. La crítica ha sido, de hecho, más generosa de lo que merecía. El auténtico nexo de unión de este filme es histórico: Doctor Doom siempre fue archienemigo del grupo, y es en el cruce con los Vengadores y otros pesos pesados de Marvel donde reside el verdadero interés para el futuro.


El gran problema de Marvel 🧩

Disney sabe perfectamente que Los 4 fantásticos no iban a enganchar ni trayendo a Pedro Pascal. Todo está tan planificado que la estrategia es usarles de puente para Doomsday y, un año después, para Secret Wars. La expectativa es colocar a los héroes principales en el centro otra vez y dejar el producto de Los 4 como un trámite necesario, más legal que artístico.


Una curiosidad para los fans 🎬

En 1994, se grabó una película de Los 4 fantásticos tan mala, tan barata y tan oculta que ni se estrenó. El único objetivo: retener los derechos antes de que expirara la licencia. El argumento giraba en torno al origen de Doctor Doom, pero lo realmente singular es el motivo de su creación, que ilustra hasta qué punto la gestión de derechos ha marcado la historia de estos personajes. Si se encuentra alguna copia online, puede valer la pena por lo freak, más que por su calidad.


Reflexión final

Quizá el mayor problema de Los 4 fantásticos es que no interesan. Tras las entregas de 2005, 2007, 2015 y ahora 2025, deberían entender que el público los siente ajenos. Pero siguen ahí, por requisitos legales y planes empresariales, más que por pasión creativa. Solo queda esperar si la próxima Doomsday marcará el cierre definitivo… o simplemente perpetuará el ciclo. Como apunte, ni en Doctor Strange en el multiverso de la locura se resistieron a colar a Reed Richards (John Krasinski), solo para deshacerse de él en segundos. ¿Es momento de dejar de exprimir a Los 4 fantásticos?

Publicaciones Similares