FC25 Switch, jugada maestra

Que vaya por delante que el título elegido no es, ni mucho menos, para tirarle flores a un juego que lleva años en decadencia. Pero, a nivel personal, he conseguido una jugada maestra con FC25, en una serie de movimientos que han dado como resultado que acabe saliendo ganando. Vamos a ver qué ha pasado y qué motivos hay para hacer lo que he hecho con el juego.


🔹 ¿Evolución o involución?

El juego, desde hace años, está en decadencia. Desde que dejó de ser FIFA para pasar a ser FC, la cosa no ha hecho más que empeorar. Casualmente, coincide con la decisión de implementar ciertos cambios que han generado polémica. No se trata de estar en contra de la igualdad, sino de querer vender un modelo poco realista en la simulación de fútbol. En FC25, como en su predecesor, se han hecho cambios que no terminan de encajar con la realidad del deporte y han sido foco de controversia.


🔹 Un sinsentido absoluto

✔️ La inclusión del fútbol femenino es positiva, pero mezclar equipos de hombres y mujeres en las plantillas no tiene sentido.
✔️ Algunas celebraciones y comentarios del juego se sienten descontextualizados y poco adaptados.
✔️ La inclusión de jugadoras en los sobres ha reducido aún más la probabilidad de obtener cartas valiosas.

En resumen, las decisiones de FC25 han generado más confusión y malestar que mejoras reales.


🔹 Mi jugada maestra

La semana pasada fue mi cumpleaños y me regalaron, entre otras cosas, FC25 para la Switch. En principio, ya había descartado la posibilidad de comprarlo en Navidad porque con FC24 acabé bastante quemado con sus fallos. Sin embargo, al ser un regalo, no tenía mucho que objetar.

Pero aquí viene la clave: el juego en formato físico costó 30 euros, y yo prefiero lo digital, especialmente en la Switch, para evitar el engorro de cambiar cartuchos. Miré el precio de FC25 en digital y vi que estaba a 18 euros con un 70% de descuento. Así que tracé un plan para maximizar mi beneficio.


🔹 Compra – Venta – Compra

✔️ Vendí mi FC25 físico en CeX por 15 euros.
✔️ Usé esos 15 euros para comprar la versión digital.
✔️ Gracias a puntos de descuento acumulados, terminé pagando solo 15 euros en total.

Lo mejor de todo es que lo hice el sábado por la mañana y, por la tarde, el precio digital volvió a 60 euros. Una jugada redonda.


🔹 Lo que no se sabe

Mucha gente con Nintendo Switch no sabe que, al comprar un juego físico, se pueden obtener puntos oro en los ajustes del juego. Estos puntos luego se convierten en dinero de descuento. Es una función poco conocida porque Nintendo no la promociona bien, y debería ser un proceso automático en lugar de un sistema oculto en los menús.


🔹 ¿Qué tal el FC25?

❌ La versión digital ocupa casi lo mismo que la física.
❌ La presentación es idéntica a la de FC24, solo han cambiado el nombre.
❌ El juego sigue repleto de errores y problemas de optimización.

Si hubiera pagado 60 euros, estaría bastante decepcionado. Afortunadamente, mi jugada me salió bien.


🔹 ¿Lo recomiendo?

No. Si buscas jugar partidos en Switch, FC25 es una versión mediocre. Se trata de un juego reducido en recursos y calidad, que apenas aporta novedades.

✔️ Si disfrutas los retos de gestión y construcción de plantillas, puede tener algo de entretenimiento.
❌ Si buscas una experiencia de simulación realista, en Switch no vale la pena.
❌ FC25 Rush es una de las pocas novedades que realmente aportan algo distinto.


🔹 ¿Seguirás comprando el juego?

Dependerá de varios factores. Si para entonces ya tengo la Switch 2, que no descarto comprar en las próximas navidades si su precio se ajusta, es posible que le dé una oportunidad al FC26, ya que esa consola ofrecerá un rendimiento superior y quizá la experiencia mejore. Sin embargo, si sigo con la Switch actual, solo consideraría comprarlo si lo encuentro a un precio similar a los 18 euros que pagué por el FC25. Sinceramente, con el poco esfuerzo que EA pone en estas versiones y la cantidad de fallos que arrastra, pagar más de 20 euros por este juego me parece un despropósito.

Publicaciones Similares

  • Big Tech contra teletrabajo

    Lamentablemente, tenemos que hablar del teletrabajo desde una perspectiva negativa. Soy de los que apoya esta práctica laboral sobre el modelo convencional, siempre y cuando sea factible. Sin embargo, algunas de las grandes Big Tech como Google y Amazon han manifestado públicamente su intención de regresar a los tiempos anteriores al COVID. Amazon, en particular, ha sido una de…

  • MiDGT: un completo desastre

    Parece increíble que algo tan importante como una aplicación oficial acabe siendo más un problema que una solución. Hoy os contaré mi experiencia personal con la app MiDGT, que deja en evidencia la falta de atención y recursos dedicados a su desarrollo. Lo que debería ser una herramienta útil, acaba siendo un verdadero desastre. Vamos…

  • ¿España mata el turismo?

    España, un país con una riqueza inigualable gracias al turismo, parece estar implementando medidas que podrían perjudicar gravemente este sector. A pesar de su clima privilegiado y sus atractivos naturales y culturales, nuevas normativas están generando polémica y podrían afectar a uno de los principales motores económicos del país. Cacheo digital: ¿en qué consiste? El llamado…

  • Impunidad total en la captación de clientes

    La captación de clientes a través de llamadas comerciales sigue funcionando con una impunidad absoluta. A pesar de los años y las regulaciones, las estrategias agresivas y engañosas continúan siendo una constante. Habiendo trabajado en este sector hace casi tres décadas, puedo asegurar que la situación no solo no ha mejorado, sino que en muchos…

  • Nuevo contenido visto

    Últimamente voy más tranquilo con los contenidos. Antes sentía una obligación diaria por publicar, pero ahora doy más valor a mantener la motivación y la calidad. También me interesa diversificar lo que hago: tengo el canal de Telegram, la web, y el podcast. Tiempo para grabar tengo, pero muchas veces me falta esa chispa que…