🎬 Destino final, el tiempo manda
Este fin de semana, he vivido de primera mano algo que, si bien no me viene de nuevas, y que en muchas ocasiones hemos comentado, se refleja perfectamente en el caso que os voy a contar. Queríamos ver en familia una película de muertes, y la verdad…, no dábamos con una buena opción ya que había que contar con gustos, perfiles y edades muy dispares. Así que opté por una buena película, que forma parte de esas que guardo con mucho cariño. ¿El título? Destino final. ¿Problema? Estamos hablando de una película del año 2000, con lo que los 25 años que han pasado, han hecho daño a ésta, como a muchísimas otras películas.
⏰ Elegir bien el momento
Hay películas, que pasan los años y siguen siendo igual de buenas, y para las que parece que los años no han pasado. Sin embargo, en el caso de Destino final, como el de miles de títulos, el tiempo que ha pasado ha tenido consecuencias negativas, y es que lo que en su día fue una película muy buena, a día de hoy, si la vuelves a ver…, pues bueno, no es que sea mala, porque no lo es, pero sí que esa percepción que tenía en mi cabeza, de película muy top, ha cambiado bastante. Y el problema no es que la película sea mala, en absoluto. Una película no pasa de buena a mala por amor al arte, simplemente que ha pasado demasiado tiempo y eso en el cine, es un problema que se da en demasiadas ocasiones.
🎭 ¿Entonces? ¿Buena o mala?
Decir mala sería exagerado. Al final, Destino final fue una magnífica propuesta que tuvo la desgracia que tienen otras tantas producciones. Tienen éxito y mueren de éxito. En el caso de Destino final, han sido ya, seis las entregas que hemos tenido, y ninguna tiene una nota destacable. Sin embargo, eso no es motivo suficiente como para menospreciarla ni quitarle el espacio que tiene en mi recuerdo. Pero quizás sí que se ha visto un poco distorsionado por culpa de haberla visto de nuevo. Si hacemos un repaso a las seis entregas, hay que reconocer que se les fue totalmente la cabeza, y de un producto interesante y novedoso, pasó a uno repetitivo y muy gore.
💡 Recomendaciones opacas
Esto que me ha sucedido no es novedad, pero sí que me sirve para tenerlo en cuenta a la hora de hacer recomendaciones. Tengo un listado casi infinito de películas y series que son especiales, muy buenas, pero que como con Destino Final, han envejecido mal, y eso hay que tenerlo en cuenta, ya que una producción, dependiendo del estilo, no necesita más de 5 años para estar desfasada.
Y eso pasa por muchísimos factores, entre ellos:
- Que sea un producto novedoso
- Que se hayan hecho muchas versiones del mismo tema
- Los efectos visuales que nos muestran
Son muchos los condicionantes que hacen que un título envejezca bien o mal. Y eso, en muchas ocasiones, no se tiene en cuenta.
🏆 ¿La mejor de la saga?
Pues al ser una película que tiene como elemento principal los efectos visuales en las muertes, ya que las películas se basan en muertes, la última, es decir, Destino Final: Lazos de sangre(Destino Final 6), diría que es la mejor. Pero no es que sea la mejor, sino que es la que a día de hoy, tiene mejores efectos especiales que el resto de la saga.
Pero a nivel personal, la primera siempre será la mejor de todas. Porque fue un producto novedoso que nos trajo una propuesta fresca, que no vimos venir, y que dio como resultado una película diferente. El resto…, es más de lo mismo.
🌟 ¿Quién tuvo más proyección?
De largo, la actriz que tuvo más proyección de la saga de Destino Final, fue Ali Larter. Sale en las dos primeras entregas de la saga, y después de eso, tuvo un papel importante en una serie que os recomiendo encarecidamente, y para la que seguramente, el paso del tiempo también ha tenido impacto sobre ella, pero que creo que sigue siendo muy buena.
Se trata de Heroes, que es una de mis series favoritas junto con Smallville en el género de superhéroes y similares. Aparte de esa gran serie, Ali Larter tiene otra que está en curso y de la que se ha visto la primera temporada. Se trata de Landman y vale la pena verla. Aunque seguramente, si nos ceñimos a productos…, Seann William Scott (American Pie), sea el más recordado.
🎯 Conclusión
Destino final no pasará a la historia por ser una gran saga, ya que se priorizó el ganar dinero por encima de hacer buenos productos. Pero quitando ese detalle, que es bastante repetitivo a lo largo de la historia del cine, la primera entrega es una película que forma una parte importante de la historia del género por lo que aportó y porque fue un producto novedoso. Así que si queréis ver una película que fue importante en la historia, pero que ha envejecido mal, Destino final es una buena propuesta.