17 años de Android: Historia, Evolución y Curiosidades

Hoy 5 de noviembre, Android cumple años. Concretamente ya van 17 años desde que decidieron sacar un sistema operativo propio que compitiera contra el que para entonces era el líder en el mercado (iOS de Apple). Vamos a rendirle homenaje a este sistema, repasando momentos clave y curiosidades que quizás no conoces o has olvidado.


Nacimiento de Android

Por mucho que evolucione, Android es y siempre será un sistema que no nació de las entrañas de la gran G. Sus inicios fueron distintos, remontándonos a 2003, cuando Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White fundaron Android, que era un sistema avanzado para cámaras digitales. No fue hasta 2005 cuando Google adquirió la empresa y comenzó a desarrollarlo para teléfonos móviles con código abierto basado en Linux.


Competencia

La idea de Google parecía una locura al principio. Querían entrar en un mercado donde más del 90% pertenecía a Symbian, el sistema de Nokia. Ellos dominaban el sector, y el margen restante lo compartían iOS y BlackBerry. Sin embargo, en octubre de 2008 y de la mano de HTC, lanzaron el primer terminal con Android: el HTC Dream. Aunque el primer año fue difícil, Android fue evolucionando rápidamente y, para abril de 2009, el sistema ya estaba en una carrera ascendente.


Dulces a mansalva

No sé a quién se le ocurrió la idea de relacionar a Android con dulces, pero durante años el sistema llevaba nombres como Cupcake, Donut, Eclair, Froyo, Gingerbread, Honeycomb, Ice Cream Sandwich, Jelly Bean, KitKat, Lollipop, Marshmallow, Nougat, Oreo y Pie. Sin embargo, en la versión 10, el sistema pasó a ser solo Android 10, Android 11, y así hasta la versión actual.


¿Por qué triunfó tan rápido?

El ascenso de Android fue meteórico, logrando destronar a Symbian. Factores como la facilidad de personalización y un enfoque accesible impulsaron su crecimiento. Mientras tanto, Symbian se mantuvo estático, lo cual lo llevó a la desaparición, principalmente por la gestión inadecuada de sus directivos, quienes ignoraron informes que aconsejaban dar el salto a Android para salvar a Symbian y Nokia.


Convivencia

Android convivió con Symbian, Windows Mobile, iOS y BlackBerry. Se puede argumentar que fue responsable directo de la desaparición de dos de sus competidores: Symbian, al que absorbió por completo, y Windows Mobile, que desapareció debido a su crecimiento. BlackBerry también perdió terreno, aunque esto se debió más al ascenso de iOS, ya que ambos sistemas compartían perfiles de usuarios similares.


Android para todo

Hoy en día, el sistema está presente en una variedad de dispositivos: móviles, relojes, coches, gafas y televisores. En menos de 20 años, Android ha pasado de ser una simple idea a formar parte de nuestro día a día. Para muchos, su ascenso es uno de los logros más impresionantes en la historia de la tecnología.


Felicidades y larga vida

Así que como dijimos al inicio…, hoy Android cumple 17 años, y es justo desearle una larga vida. Aunque ahora uso iOS, he pasado muchos años con ellos y guardo buenos recuerdos de mi época con ese sistema. Aún hoy uso dispositivos con este sistema, como el Android TV Box, el reloj, la televisión y otros gadgets. Así que, ¡larga vida al sistema! Sin una competencia fuerte, no hay evolución, y de la «guerra» entre iOS y Android, los usuarios salimos beneficiados. Te esperamos en nuestro canal de Telegram para comentar lo que quieras.


Pros y Contras

Pros:

  1. Alta personalización de dispositivos.
  2. Código abierto, accesible para desarrolladores.
  3. Amplia variedad de dispositivos compatibles.

Contras:

  1. Fragmentación de actualizaciones en algunos modelos.
  2. Problemas de seguridad en versiones obsoletas.
  3. Complejidad para usuarios menos experimentados.

Publicaciones Similares

  • El ticket inteligente

    Cada vez nos acercamos más a un estilo de compras más eficiente y digital, donde el ticket inteligente juega un papel clave. El ticket físico, con todas sus incomodidades, está en vías de extinción. Las tiendas están adoptando nuevas soluciones que eliminan el papel y optimizan el proceso de compra. Aunque aún queda mucho por mejorar, estas…

  • Rindiéndome a ChatGPT

    En un mundo cada vez más condicionado por el avance tecnológico, las inteligencias artificiales (IAs) han pasado de ser una novedad futurista a una herramienta del día a día. Entre ellas, ChatGPT se ha convertido en una pieza clave en mi vida, y aunque he tenido mis reservas, hoy quiero reflexionar sobre cómo lo utilizo,…

  • Xiaomi, Amazfit, Zepp y Huami: ¿Quién es Quién?

    A día de hoy, la confusión entre los usuarios de weareables como Xiaomi, Amazfit, Zepp y Huami es notablemente alta. Por ejemplo, mi mujer tiene un reloj Amazfit y yo uso un Xiaomi Watch S1 Active, y aunque lo intuía, tuve que verificar quién es el verdadero fabricante. Este embrollo de marcas se debe a una serie de cambios que ha generado confusión. Hoy, vamos a…

  • Top Búsquedas 2024

    Cada año, Google publica la lista de lo más buscado, y este 2024 no es la excepción. Aunque aún faltan días para cerrar el año, ya tenemos un adelanto de las tendencias que han marcado a los usuarios en España. Vamos a analizar los temas más destacados de este ranking en el Top Búsquedas 2024…

  • MiDGT: un completo desastre

    Parece increíble que algo tan importante como una aplicación oficial acabe siendo más un problema que una solución. Hoy os contaré mi experiencia personal con la app MiDGT, que deja en evidencia la falta de atención y recursos dedicados a su desarrollo. Lo que debería ser una herramienta útil, acaba siendo un verdadero desastre. Vamos…

  • Signal debería implosionar

    Algunas realidades son difíciles de afrontar, pero ignorarlas no las hace desaparecer. Hoy abordamos un tema sumamente delicado y preocupante: el acceso a contenido ilegal en plataformas de mensajería. En esta ocasión, nos centramos en Signal, una aplicación conocida por su privacidad, pero también utilizada para propósitos que ponen en riesgo la seguridad de los…