Como Entrenar a tu dragón

🐉 Una copia que, aún así, emociona

El fenómeno del live action sigue a toda marcha, y entre los estrenos más recientes, Cómo entrenar a tu dragón se ha convertido en una de las apuestas más potentes del año. A diferencia de otros intentos de replicar clásicos de animación —que muchas veces acaban en desastre o en productos vacíos de alma—, este remake funciona. Y no solo funciona: consigue emocionar.

A pesar de ser una recreación casi calcada de la película original, logra mantener intacta la magia, y lo más importante: deja al espectador con muy buen sabor de boca. A día de hoy, eso ya es bastante decir.


📽️ Cuando copiar bien es suficiente

En este caso no estamos ante una reinterpretación, ni ante una versión libre. Es, directamente, una copia 1:1 de la película de animación. El guion, las escenas clave, la evolución de los personajes… todo sigue el mismo patrón. Esto, que podría parecer negativo, juega aquí a su favor.

Porque lo que funcionó en su momento sigue funcionando. La historia de Hipo y Desdentao es universal, poderosa y cargada de valores. Habla de integración, de ruptura de prejuicios, de entender al que es diferente. Y aunque ya la sepamos de memoria, cuando está bien contada y visualmente bien llevada, sigue funcionando igual de bien.

Los efectos especiales ayudan mucho. Ver a los dragones en acción con un nivel técnico tan alto es un espectáculo. Y aunque el componente sorpresa desaparece si has visto la trilogía original, hay algo en cómo está rodada esta película que hace que te metas igual en la historia.


👨‍👩‍👧‍👦 Verla en familia: distintos perfiles, misma satisfacción

Fui a verla con mis hijos. Mi hijo había visto la trilogía de animación, pero no recordaba todos los detalles. Así que, en cierto modo, la revivió con ojos nuevos. Mi hija, que no había visto ninguna, quedó encantada. Hasta me dijo que prefería esta versión a las de dibujos.

Y esa es una de las claves de este tipo de películas: consiguen conectar con distintos tipos de público. Para algunos es una revisita emocional, para otros un descubrimiento. Para los más pequeños, es una historia nueva. Para los adultos que crecimos con la original, es volver a casa.

El cine familiar, cuando se hace bien, permite ese tipo de conexión múltiple. Esta película, sin inventar nada, lo consigue.


🎭 El reparto: una de cal y otra de arena

El actor que interpreta a Hipo está muy bien elegido. Tiene un aire que recuerda al personaje original, con esa mezcla de torpeza y determinación que tan bien funcionaba en la versión animada. Es fácil empatizar con él desde el minuto uno.

El problema viene con el personaje femenino. Está lejos de parecerse al original, ni en presencia ni en actitud. No transmite lo mismo, no engancha. No es que lo haga mal, pero sí que desentona con el conjunto. Si todo lo demás busca ser tan fiel, este cambio resalta más de la cuenta.

Como curiosidad, aparece Gerard Butler. Puede pasar desapercibido, pero si sabes que está, lo reconoces enseguida. Su presencia le da un punto extra al conjunto y añade un guiño para quienes ya conocen la saga.


🔁 Una trilogía que se avecina (aunque podía haber sido una sola)

Está claro que esto es solo el principio. Viendo cómo ha funcionado esta entrega, es evidente que tendremos las dos siguientes. Es una decisión comercial lógica: la trilogía original funcionó, y el público está ahí esperando.

Sin embargo, yo habría preferido una sola película más larga. O como mucho, dos entregas. Porque al estirar la historia en tres partes, se corre el riesgo de que se pierda frescura. Y también se pierde la oportunidad de sorprender. Cuando sabes exactamente qué va a pasar, lo único que puede salvarte es la ejecución. Y ahí, por ahora, han cumplido.

Habrá que ver si mantienen el nivel en las siguientes entregas. Porque si bien esta primera ha salido bien parada, no hay garantía de que las siguientes consigan lo mismo. El riesgo de repetición y desgaste es alto.


✅ Pros y ❌ Contras

✔️ Recreación fiel, bien ejecutada
✔️ Muy disfrutable tanto si conoces la historia como si no
✔️ Efectos especiales y ritmo narrativo muy bien medidos
 Poca sorpresa si recuerdas la película original
 El personaje femenino desentona bastante
 Riesgo de estirar la historia innecesariamente con tres entregas


💬 Conclusión

Cómo entrenar a tu dragón en versión live action es una de esas películas que, sin reinventar nada, consiguen su objetivo: emocionar. Es un viaje conocido, sí. Pero también es un viaje que vale la pena repetir.

En un panorama saturado de remakes mediocres, esta película destaca por haber entendido qué es lo que funcionaba y limitarse a hacerlo bien. No pretende ser original, ni pretende superar a la original. Solo quiere emocionarte. Y lo consigue.

Ya sea por nostalgia, por efectos especiales o por compartirla con nuevos espectadores, es una apuesta segura para este verano. Y aunque algunos preferiríamos una única película compacta, lo cierto es que estaremos atentos a las secuelas. Porque cuando algo se hace bien, uno siempre quiere más.

Publicaciones Similares

  • Boiling Point (Serie)

    Pues he terminado la serie o miniserie podíamos decir, y la verdad…, Boiling Point no me ha gustado. Esto tiene muchos matices, por supuesto, pero a priori, os digo que los dos primeros me gustaron mucho, me hicieron volver a ver la película que había visto en 2021 y que ya no recordaba, y tras…

  • Imprescindibles de Max

    Max es una de las plataformas de streaming más destacadas, y no solo por su extenso catálogo, sino también por la calidad y exclusividad de sus títulos. Desde películas icónicas hasta series consideradas como las mejores de todos los tiempos, Max sobresale frente a la competencia. Aunque ha enfrentado retos financieros y decisiones de fusión…

  • Nit y Día: el thriller catalán que conquista Netflix y Prime Video

    Nit y Día (Noche y Día) es una serie catalana que ha ganado notoriedad al llegar a plataformas como Netflix y Prime Video, ofreciendo una narrativa impactante que mezcla las luces y sombras de la vida en Barcelona. Este thriller policíaco es un ejemplo más de cómo la ficción catalana sigue capturando la atención del público internacional. Vamos a explorar…

  • Citas Barcelona

    Qué decir del director Pau Freixas. Ya tiene varios éxitos a sus espaldas, y para mí, Citas (en general) es otro. Y digo en general porque este producto tiene una derivación: Citas Barcelona, del cual nos centraremos en el artículo de hoy. ¿El motivo? Han estrenado la segunda temporada, y tenemos varias curiosidades que queremos compartir con vosotros….

  • Casa en llamas

    Estamos ante una de las películas nacionales más interesantes de los últimos años. Da igual si la llamas La casa en llamas(aunque no sería correcto), Casa en flames o Casa en llamas. Al final, hablamos del mismo producto y hoy toca hablar de esta maravillosa película nacional, que, pese a estar todavía en cines, ya podéis ver en Netflix….