🎥🎤 Versus: Better Man vs Rocketman vs Bohemian Rhapsody

Hoy nos metemos en un «versus» interesante: Better ManRocketman y Bohemian Rhapsody. Tres biopics recientes sobre tres grandes estrellas británicas de la música: Robbie WilliamsElton John y Freddie Mercury. Las tres tienen mucho en común, pero también diferencias claras. Y tras verlas todas, toca analizarlas con calma, sin prisas, valorando lo bueno y lo no tan bueno de cada una. Allá vamos.


🐒 Better Man: originalidad y exceso a partes iguales

La película sobre Robbie Williams sorprende por su enfoque narrativo. No busca tanto el repaso cronológico como ahondar en sus conflictos internos, mostrandolo de forma simbólica a través de un mono generado por CGI que lo representa. Una idea interesante, pero que se vuelve demasiado repetitiva. El mono está presente durante toda la película y llega a cansar, sobre todo por la falta de explicación clara dentro del propio film. Para entenderlo bien, hay que buscar información externa.

Robbie Williams le da voz a ese personaje, pero no lo interpreta físicamente. Eso, unido al abuso del CGI, hace que pierda fuerza emocional. No vemos al actor, no vemos su expresión, y eso resta impacto.

A nivel visual, la película es potente, muy vistosa. Michael Gracey, director también de El gran showman, demuestra que sabe manejar lo musical y lo espectacular. Pero se pasa de digital. Las canciones, eso sí, se regraban en formato más íntimo y acústico, y funcionan muy bien emocionalmente.


🎹 Rocketman: música, excesos y riesgo narrativo

Visualmente también muy cuidada, Rocketman apuesta por un estilo más teatral, casi de musical clásico. Taron Egerton hace un trabajo brillante como Elton John, no solo actuando sino también cantando. Su interpretación es de lo mejor que ha hecho.

El mayor acierto de Rocketman es que no edulcora la historia. Muestra los excesos, las caídas y los momentos oscuros del artista con bastante valentía. Narrativamente, el enfoque es simbólico pero coherente. Todo está contado con intención, y aunque a veces se aleja del realismo, funciona muy bien en el conjunto.


🎸 Bohemian Rhapsody: clásico moderno del biopic

La película sobre Freddie Mercury es probablemente la más redonda de las tres. Rami Malek está sublime, hasta el punto de que en muchas escenas parece que estamos viendo al propio Mercury. Su interpretación es tan buena que ha marcado un antes y un después en este tipo de películas.

La recreación del concierto de Live Aid es, directamente, histórica. A nivel de producción, ambientación y atención al detalle, está un paso por delante. Las canciones se integran con inteligencia y emoción, igual que en Better Man, pero con más equilibrio y empaque general.

El ritmo narrativo hace que la película sea accesible a cualquier generación. Da igual si eres fan de Queen o no: terminas la peli sabiendo que has visto algo grande.


🏆 Veredicto final

Cada película tiene su público:

✔️ Better Man gustará a quienes buscan introspección y un enfoque emocional más personal.
✔️ Rocketman es perfecta si te va el riesgo narrativo, lo visual y los musicales con personalidad.
✔️ Bohemian Rhapsody es la más completa, equilibrada y con mejor actuación de las tres.

Para mí, la mejor es Bohemian RhapsodyBetter Man queda cerca, pero el exceso de CGI y la frialdad que me transmite el personaje del mono, al verse artificial, no por lo que transmite la figura como tal, que si que transmite, la alejan del todo. Rocketman, sin estar mal, se queda algo más abajo.


💬 Participa

¿Y para ti, cuál es la mejor? Puedes comentarlo en el canal de Telegram @cineytec, donde debatimos de cine y series cada día, con contenido exclusivo y recomendaciones sin filtros. ¡Te esperamos!

Publicaciones Similares

  • Emmy 2024

    Con la entrega de los premios Emmy 2024…, toca analizar cómo ha ido la gala, los premiados y hasta qué punto estamos contentos con el resultado. A priori, tengo que decir que hay ciertos premiados que me patinan un poco, porque creo que es más que cuestionable, pero en general, creo que hacen honor a…

  • La amiga estupenda (Max)

    La serie La amiga estupenda, basada en la aclamada novela de Elena Ferrante, ha sido una experiencia impactante y rica en matices, aunque no exenta de ciertos altibajos. Con sus cuatro temporadas, la producción ha logrado capturar la atención del público, presentando una historia intensa que se siente tan real como la vida misma. Sin embargo,…

  • Vuelve HBO Max

    🎬 Una marca de calidad con una gestión desastrosa Un año después de haberse transformado en «Max», la plataforma ha decidido volver a su nombre original: HBO Max. Una decisión que, a primera vista, parece coherente. HBO es una marca de prestigio que siempre ha sido sinónimo de calidad. Sin embargo, el regreso ha sido tan…

  • Mi semana serial

    Tengo que reconocer que para lo mal que está el panorama…, mi semana serial ha terminado bastante bien. Ahora empiezan a salir contenidos, pero llevamos unos días bastante flojos, y pese a ello, he sabido sacar petróleo en lo que se refiere a series. Vamos a darle un repaso a lo que ha sido la…