A muerte (Apple TV) – Un inicio prometedor

Apple TV ha estrenado «A muerte», una serie dirigida por Dani de la Orden, conocido por éxitos como 42 segundos y La casa en llamas. En sus dos primeros episodios, la historia sorprende con un enfoque curioso y una trama poco explorada en la televisión.

La serie arranca con su protagonista recibiendo un diagnóstico de cáncer de corazón, una enfermedad rara y con alta mortalidad. A partir de ahí, se desarrolla una historia que mezcla drama y comedia, una combinación arriesgada pero intrigante.

Clic para más información

Humor en un tema delicado

La serie apuesta por un tono humorístico para abordar una situación tan seria como el cáncer de corazón. Aunque el uso de la comedia puede parecer arriesgado, la historia se centra en el protagonista, Joan Amargós, quien se reencuentra con Verónica Echegui, una antigua compañera de colegio. Este encuentro da pie a una serie de eventos que parecen encaminarse hacia una historia de amor con muchos altibajos.

A pesar del enfoque ligero, hay momentos donde el humor puede resultar excesivo, trivializando el drama de la situación.


Un reparto de lujo

«A muerte» es una producción catalana que cuenta con un elenco lleno de caras conocidas, especialmente para el público de Barcelona y alrededores. Entre los actores destacados encontramos:

✔️ Verónica Echegui (Yo soy la Juani)
✔️ Joan Amargós (La línea invisible)
✔️ Paula Malia (Valeria)
✔️ Cristian Valencia (42 segundos)
✔️ Roger Coma (Porca miseria)
✔️ Joan Solé (Nos vemos en otra vida)
✔️ Julián Villagrán (Grupo 7)
✔️ Leticia Dolera (REC)
✔️ Berto Romero (Mira lo que has hecho)
✔️ Pep Munné (Cuéntame)
✔️ Emma Vilarasau (Casa en llamas)

El reparto es extenso y con trayectorias destacadas, lo que augura una producción de calidad.


Barcelona como escenario

Uno de los puntos a favor de «A muerte» es su ambientación en Barcelona. La serie aprovecha escenarios reales, dando una sensación de autenticidad y proximidad. Sin embargo, un aspecto negativo es que la emisión es semanal, lo que puede hacer que algunos espectadores pierdan el hilo de la trama. Para aquellos que consumen varias series a la vez, este formato puede resultar frustrante.


Una historia de cuenta atrás

El eje narrativo de la serie se centra en dos personajes que viven bajo presión:

🔹 Raúl, que debe someterse a una operación de corazón en un tiempo límite.
🔹 Marta, quien también enfrenta una decisión crucial en un corto plazo.

Esta tensión se traslada al espectador, quien conoce los problemas de ambos y espera ver cómo se resuelven.


¿Demasiado humor?

Si bien el humor ayuda a aligerar la carga dramática, hay momentos en los que parece excesivo. La línea entre una comedia equilibrada y una saturación de chistes es muy fina, y «A muerte» la cruza en varias ocasiones. Sin embargo, el retrato de Raúl como un personaje sin ambiciones laborales y con una tranquilidad extrema es un acierto, ya que este tipo de perfil no suele mostrarse en pantalla con tanta frecuencia.


Curiosidades de la serie

🔴 Casa en llamas, la anterior película de Dani de la Orden, fue estrenada antes que A muerte, aunque esta última se grabó primero.
🔴 A muerte es una producción de Atresmedia, inicialmente planeada para Atresplayer, pero Apple TV adquirió sus derechos, retrasando su estreno en la plataforma española.
🔴 Pese a su exclusividad, se espera que tras la emisión inicial en Apple TV, termine llegando a Atresplayer en los próximos meses.


El formato semanal: ¿acierto o error?

El estreno de episodios semanales se ha convertido en una estrategia común entre las plataformas de streaming. Este modelo busca retener suscriptores por más tiempo, garantizando al menos dos meses de fidelización por temporada. Sin embargo, para los espectadores que prefieren maratonear series, este formato puede ser frustrante.

El caso de The Pitt en Max es un claro ejemplo de cómo una historia con un ritmo frenético pierde impacto al ser emitida semanalmente.


Conclusión: ¿Vale la pena «A muerte»?

Por ahora, con solo dos episodios disponibles, «A muerte» muestra un gran potencial. Su mezcla de humor y drama, el carisma de sus personajes y el atractivo de su ambientación en Barcelona la convierten en una propuesta interesante. Sin embargo, queda por ver si la serie mantiene el nivel o si sufre un bajón en la calidad narrativa.

Habremos de esperar semana a semana para descubrirlo. ¡Estaremos atentos a su evolución!


Pros y contras

✔️ Historia intrigante con una premisa poco común.
✔️ Reparto de calidad con actores reconocidos.
✔️ Ambientación en Barcelona, con escenarios reales.

❌ Uso excesivo del humor, que a veces trivializa el drama.
❌ Emisión semanal, lo que puede hacer perder el interés.
❌ Riesgo de bajón narrativo tras un inicio fuerte.


Publicaciones Similares

  • Parar a tiempo

    Para cerrar el último día del año, he reflexionado sobre muchos temas, y uno de ellos, quizá más relevante de lo que parece, es la importancia de saber parar a tiempo. Especialmente en series y películas, que a menudo extienden sus historias hasta el punto de destrozar lo que una vez fue excelente. Este fenómeno no…

  • Pekín Express finaliza con polémica

    El programa de Boomerang TV, en su primera edición en Max (séptima en total), ha finalizado rodeado de polémica por diversos motivos que se analizarán a continuación. Como seguidor del programa que he sido, rompiendo mi máxima de no ver televisión convencional ni realitys, me he sentido ofendido por ciertos comentarios y comportamientos en redes…

  • Regalo envenenado

    Con la lamentable muerte de Juanma García a los 44 años, surge el tema del regalo envenenado asociado a los premios de concursos. Juanma, participante de la primera edición de La casa de tu vida, ganó una casa valorada en 800 mil euros junto a su pareja David. Sin embargo, lo que parecía ser un gran triunfo se…

  • The Pitt (Max)

    Una serie que redefine el drama hospitalario El 2025 llegó con sangre, drama y un producto que, aunque parece familiar, logra destacarse por su enfoque único. The Pitt, disponible en Max, promete ser una serie que dejará huella, utilizando una fórmula ya conocida pero con una narrativa innovadora. Tras ver los dos primeros episodios, es evidente…

  • Vuelve Pekín Express

    Han pasado ocho años desde que se emitió la última temporada de Pekín Express. La primera vez que lo vimos fue en 2008, presentado por Paula Vázquez. Recogió el testigo Raquel Sánchez Silva los dos siguientes años, y luego pasó a manos de Jesús Vázquez en 2011. Todas estas temporadas se emitieron en Cuatro. El…