Los años nuevos (Movistar)

«Los años nuevos» es la última joya que Rodrigo Sorogoyen ha traído a Movistar Plus+. Con una narrativa que arriesga y gana, esta miniserie de 10 episodios, lanzada en dos partes (28 de noviembre y 12 de diciembre), se centra en Ana y Óscar, dos treintañeros que se encuentran en el momento justo para construir (o destruir) algo juntos. Pero aquí no hay tramas cliché. Lo que Sorogoyen plantea es mucho más ambicioso: explorar cómo cambia el amor cuando el tiempo hace lo suyo.

Clic para más información

Más que una historia de amor: un espejo para los millennials

«Los años nuevos» no es solo una serie sobre dos personas intentando amarse. Es una radiografía quirúrgica de una generación marcada por la precariedad laboral, la incertidumbre y la eterna búsqueda de un propósito. Ana, por ejemplo, empieza los 30 atrapada en un piso compartido, sin motivación en el trabajo y con amistades que parecen durar lo que un suspiro. Óscar, en cambio, tiene una vida más estable como médico, pero eso no significa que esté exento de conflictos. La magia de la serie está en cómo cada Nochevieja refleja los cambios, avances y retrocesos en sus vidas.


Actuaciones y guion que pegan fuerte

Iria del Río y Francesco Carril, como Ana y Óscar, cargan con el peso emocional de la serie de manera impecable. Cada mirada, cada pausa y cada silencio son parte del engranaje que hace que esta historia te pegue en el pecho. La química entre ambos es tan creíble que parece que nos invitan a entrar en su relación, con todo lo bueno, lo malo y lo incómodo que eso conlleva. Y qué decir del guion… Es de esos que no tienen fisuras. Los diálogos son naturales, cargados de matices y muy cercanos. Aquí no hay frases impostadas ni discursos innecesarios, solo vida en estado puro.


Amor, política y un guiño al contexto sociopolítico

Aunque el foco principal es la relación de Ana y Óscar, Sorogoyen no deja fuera temas como la maternidad, las amistades o las dinámicas familiares. Todo está atravesado por un trasfondo político y social que, aunque no se roba el protagonismo, está ahí para recordarnos que nadie vive en una burbuja. Es muy interesante tener clara cual es la historia principal y cuales son sus afluentes, que no le roban en ningún momento la importancia a la trama principal, pero no dejan indiferentes.


Éxito asegurado: crítica y premios lo confirman

No es casualidad que «Los años nuevos» esté siendo calificada como una de las mejores series españolas del año. Su guion sólido, dirección magistral y actuaciones memorables ya le han asegurado nominaciones importantes, como los Premios Forqué y los Feroz. Pero más allá de los galardones, lo que esta serie logra es tocarnos una fibra sensible, haciéndonos reflexionar sobre el tiempo, las decisiones y las relaciones en un mundo que nunca se detiene.


Pros

  • Narrativa emocionalmente rica y universal.
  • Actuaciones destacadas de los protagonistas.
  • Reflexión auténtica sobre el paso del tiempo y las relaciones.

Contras

  • Ritmo pausado que podría no atraer a todos.
  • Enfoque más íntimo y menos «espectacular».
  • Puede sentirse demasiado introspectiva para algunos espectadores.

Publicaciones Similares

  • Emmy 2024

    Con la entrega de los premios Emmy 2024…, toca analizar cómo ha ido la gala, los premiados y hasta qué punto estamos contentos con el resultado. A priori, tengo que decir que hay ciertos premiados que me patinan un poco, porque creo que es más que cuestionable, pero en general, creo que hacen honor a…

  • El día de Stephen Graham

    Stephen Graham, un actor con más de ochenta títulos en su filmografía, ha empezado a recibir el reconocimiento que merece tras su papel en la miniserie Adolescencia. Aunque esta producción destaca por su calidad, lo más impresionante es la trayectoria previa de Graham, llena de interpretaciones memorables. En este artículo, repasamos su carrera y rendimos homenaje…

  • Lo mejor de la semana: Yo adicto

    Las plataformas de streaming nos han ofrecido esta semana una variada selección de títulos que merece la pena analizar. Desde el suspense de From en Max hasta el drama de Landman en SkyShowtime, pasando por la complejidad de Materia Oscura de Apple TV y la adquisición en Prime Video de Noche y Día. Sin embargo, el gran protagonista de esta lista es Yo…

  • Regalo envenenado

    Con la lamentable muerte de Juanma García a los 44 años, surge el tema del regalo envenenado asociado a los premios de concursos. Juanma, participante de la primera edición de La casa de tu vida, ganó una casa valorada en 800 mil euros junto a su pareja David. Sin embargo, lo que parecía ser un gran triunfo se…

  • MobLand y otras cosas interesantes

    🎬 Plataformas, series y frustración: lo que he visto últimamente (y lo que me ha molestado) Últimamente he estado viendo contenido muy variado, y aunque algunas propuestas me han entretenido, lo que más me ha dejado es una sensación creciente de frustración con las plataformas de streaming. Series interesantes que acaban en decepción, anuncios abusivos,…

  • From Temporada 3: Compleja y emocionante

    La tercera temporada de From nos ha dejado una vez más divididos entre el asombro y la reflexión. Esta serie, que ha capturado la atención de miles de espectadores, sigue destacándose por su capacidad para ofrecer un guion lleno de misterio y profundidad. Pero, ¿ha estado a la altura de las expectativas esta vez? Un recorrido por…