CyT1: Comprimido de noticias del día

Hoy bautizo esta sección como CyT1, siendo el primer volumen de un mix de noticias destacadas. Aquí recopilo lo más relevante que he encontrado en los medios, para que no tengáis que buscar en mil sitios. Este espacio cubrirá tanto noticias de cine y series como de tecnología. Me gustaría que fuera una sección diaria, pero hasta que coja el ritmo, seguro que se me olvidará algún día, así que iremos viendo cómo evoluciona.


Huawei quita Android

Noticia interesante en este CyT1. Estamos hablando de una compañía que fue líder en tecnología, pero que bajo la administración de Trump sufrió un duro golpe, pasando de ser la empresa que iba a dominar el mercado móvil, a casi desaparecer de los listados de ventas. Sin embargo, Huawei ha sabido reinventarse. Con su HarmonyOS Next, se ha desecho completamente del código de Android, tras haber convivido con este sistema, aunque sin la tienda de aplicaciones de Google. Ahora, Huawei está listo para volar solo.


Comunidad espacial contra Musk

No es la primera vez que los astrónomos alzan la voz, y ahora vuelven a hacerlo (y con razón). Musk planea enviar 30 mil satélites al espacio, lo que complica el trabajo de estos científicos. La basura espacial que generan estos satélites afecta a sus instrumentos de control e investigación. Pero parece que el poder y los planes de Musk se imponen a las preocupaciones de la comunidad científica, ya que sigue recibiendo luz verde para actuar a su antojo.


Samsung reniega de Exynos

He incluido esta noticia en el CyT1 porque me ha sorprendido. Exynos, el procesador propio de Samsung, prometía ser el futuro por su rendimiento. Sin embargo, Samsung ha anunciado que al menos hasta 2027, la gama alta de sus dispositivos seguirá usando Qualcomm. No sabemos si esto es un revés o una decisión estratégica, pero está claro que algo deben saber los de Samsung que aún desconocemos. Recordemos que el procesador es una de las partes más caras de un móvil, y producirlo internamente reduce considerablemente los costos.


Prime Video añade Dragon Ball

Aunque en España no podemos disfrutar del nuevo proyecto de Toriyama en Prime Video, que incluye Dragon Ball Daima y Hero, la plataforma ha movido ficha añadiendo su toque de anime. Desde ahora, se puede acceder a Dragon Ball Kai, una versión mejorada y más corta de Dragon Ball Z, que elimina escenas innecesarias y mejora la calidad visual.


Max y DAZN

Con el clásico en el horizonte, Max ha adelantado su estrategia comercial integrando DAZN en su plataforma. Esta noticia merece estar en CyT1 porque el precio del paquete combinado es de 44,99 euros, algo que considero bastante elevado, especialmente porque no incluye todo el fútbol. Lo positivo es la integración de plataformas dentro de otras, una tendencia que hemos visto en Prime Video. Sin embargo, los precios siguen siendo poco amigables para el usuario.


Series en curso

Para cerrar este CyT1, os comparto cómo estoy con las series en este momento:

  • La amiga estupenda (Max): Una serie lenta pero con un argumento sólido y fascinante.
  • El pingüino (Max): Tras un cuarto episodio algo flojo, ha vuelto a levantar el listón.
  • From (Max): Una serie que está en plena forma, con una trama y misterios que no dejan de sorprender.
  • Querer (Movistar): Miniserie de 4 episodios, con 2 emitidos, que está resultando muy buena.
  • La Franquicia (Max): La veo por aburrimiento y, hasta ahora, me ha parecido una de las propuestas más absurdas.

Publicaciones Similares

  • La amiga estupenda (Max)

    La serie La amiga estupenda, basada en la aclamada novela de Elena Ferrante, ha sido una experiencia impactante y rica en matices, aunque no exenta de ciertos altibajos. Con sus cuatro temporadas, la producción ha logrado capturar la atención del público, presentando una historia intensa que se siente tan real como la vida misma. Sin embargo,…

  • Como Entrenar a tu dragón

    🐉 Una copia que, aún así, emociona El fenómeno del live action sigue a toda marcha, y entre los estrenos más recientes, Cómo entrenar a tu dragón se ha convertido en una de las apuestas más potentes del año. A diferencia de otros intentos de replicar clásicos de animación —que muchas veces acaban en desastre o en…

  • Vuelve HBO Max

    🎬 Una marca de calidad con una gestión desastrosa Un año después de haberse transformado en «Max», la plataforma ha decidido volver a su nombre original: HBO Max. Una decisión que, a primera vista, parece coherente. HBO es una marca de prestigio que siempre ha sido sinónimo de calidad. Sin embargo, el regreso ha sido tan…

  • Vuelve Pekín Express

    Han pasado ocho años desde que se emitió la última temporada de Pekín Express. La primera vez que lo vimos fue en 2008, presentado por Paula Vázquez. Recogió el testigo Raquel Sánchez Silva los dos siguientes años, y luego pasó a manos de Jesús Vázquez en 2011. Todas estas temporadas se emitieron en Cuatro. El…

  • El mejor contenido cinematográfico de mi vida

    Este fin de semana, he estado reflexionando sobre el mejor contenido cinematográfico que ha marcado mi vida, desde las grandes producciones de los años 70 hasta los títulos más recientes. Las películas que menciono a continuación no solo representan una selección de grandes obras del cine, sino que son parte de mi viaje personal a través del…