Semáforo serial del 1 al 8 de octubre
Vamos a darle un repaso a las últimas series y miniseries que he ido viendo los últimos días, para que tengas una referencia de las cosas que valen o no la pena ver. Lo del semáforo serial es sencillo: 🟢 verde bien, 🟡 amarillo regular, 🔴 rojo mal. Intentaré hacer un volumen de estos cada semana, pero ya veremos si gusta, si me acuerdo de hacerlo y demás situaciones que se puedan dar.
🟡 Poquita fe (Movistar)
Le he puesto un semáforo rojo porque, aunque la primera temporada me resultó interesante, fresca, rápida y actual, en esta segunda temporada el producto continuista no aporta los suficientes ingredientes como para resultar atractivo seguir con ella. Hay historias que necesitan una continuación, personajes que quieres seguir viendo cómo evolucionan; en mi caso, los personajes de Poquita fe no me suponen motivación suficiente para seguir viéndolos. Pese a ello, no es mala por completo y los temas que trata pueden resultar interesantes.
🔴 La agencia (Movistar/Mediaset)
Esta serie se lleva el semáforo rojo, y porque no hay peores colores. Es un despropósito la mires por donde la mires. He visto cuatro episodios y desde el minuto 1 ya sabes que esto no va a ningún lado, aunque sigo viéndola por cabezonería para ver hasta dónde llego antes de abandonarla. Si hay que sacar algo positivo, el reparto es muy bueno, con caras conocidas.
🟢 Gen V (Prime Video)
Posiblemente una de las mejores candidatas a ser la mejor de la semana. La serie, que ya va por el episodio 6, explora un universo dentro del de The Boys, donde cobra cada vez más importancia verla para seguir la trama principal. Con el sexto episodio queda claro que algunos personajes aparecerán en The Boys. Lo negativo es que ya falta poco para que concluya la temporada, y volverá a quedarse vacío el universo para los fans.
🟢 Tulsa King (SkyShowtime)
Otra serie que ha vuelto con fuerza en su tercera temporada. Un producto que funciona y demuestra que la primera aparición de Stallone en la gran pantalla ha sido un acierto total. Se rodea de viejas glorias mezcladas con actores emergentes, logrando un escenario muy interesante lleno de referencias a la vida del actor y a su edad, y cómo encaja en una sociedad complicada.
🟢 El pacificador (HBO Max)
A medida que avanza la segunda temporada, la serie genera estrés por pensar que va a terminar y habrá que esperar para ver más. No soy admirador aférrimo de James Gunn, pero en este caso la serie es un acierto, una locura constante y esencial en el universo DC. Quizá no está a la altura del universo Marvel, pero lo que está haciendo DC, uniendo historias con personajes importantes, es digno de mención.
🟢 Pubertat (HBO Max)
Recibe críticas negativas injustas que tienen demasiado que ver con su directora y actriz Leticia Dolera. Sus orientaciones políticas o su feminismo extremo son determinantes para algunos, pero no para mí. Los tres episodios emitidos hasta la fecha han ofrecido suficientes elementos que me gustan, como la cercanía de los personajes, los escenarios familiares y culturales (castellers), especialmente para quienes somos de Catalunya y la sentimos cercana.
🟢 Dexter Resurrección (SkyShowtime)
El regreso del asesino en serie más famoso de la televisión ha sido por todo lo alto, con críticas muy buenas. La temporada ya se emitió por Paramount+ y ahora SkyShowtime la ofrece en nuestra región. Aviso para quienes siguen contenidos en redes: pueden encontrarse con spoilers importantes. La serie es buena como siempre y aparecen actores potentes, lo que justifica su alta valoración.
🟡 The Morning Show (Apple TV)
Una serie continuista que ofrece más de lo mismo, pero no resulta cansina como otras. Aporta crítica social, temas de actualidad y funciona. Aunque todo parece positivo, me gustaría que acabara pronto porque no me provoca el mismo interés que temporadas anteriores. La vuelta de personajes importantes ayuda a que sea más interesante esta temporada.
🟡 Monstruo: Ed Gein (Netflix)
Uno de los títulos más esperados de la temporada y acaba siendo un producto que funciona. La interpretación de Ed Gein por Hunnam es excelente y bajo la dirección de Murphy es una alegría. Lo negativo es que el caso está muy ficcionado y hay que poner en cuarentena lo que muestran. No es la mejor (Dahmer sigue siendo la mejor), pero tampoco la peor.
🟡 Task (HBO Max)
Protagonizada por Mark Ruffalo, es muy buena visualmente y tiene elementos para ser una gran serie. El problema es que, si has visto una serie reciente como Ladrones de drogas, notarás demasiados elementos iguales, lo que le resta novedad. Pero la calidad está presente y, según avanza la historia, genera ganas de seguir el desarrollo.
🟢 Zoomers (Prime Video)
Ha sido un acierto verla, aunque no sea una serie extremadamente buena. Cuando empecé no esperaba nada y al final me ha aportado suficientes elementos como para que haya valido la pena. Como serie juvenil, aporta ideas interesantes y el formato de miniserie (seis episodios) la hace ágil y entretenida.
🔴 Nails (SkyShowtime)
Compite con La agencia como la peor serie de la temporada, y aporta menos todavía. No hay nada que salvar, y cada episodio deja sensación de haber perdido el tiempo y de contribuir al continúo de productos tan malos. Esta semana hay dos series nacionales que son francamente malas. Ojalá no lleguen muchos más de este nivel.
🟡 Slow Horse (Apple TV)
He terminado lo que quedaba de la cuarta temporada, que tenía parada, y aunque la serie tiene calidad superior a la media, no tiene elementos para mantener mi interés. La cuarta temporada es de las mejores, pero seguir la vida de los protagonistas ya no me resulta interesante porque la historia se repite. Ahora en pleno lanzamiento de la quinta temporada, siento que la serie debería haberse terminado hace tiempo. Lo peor: está renovada para otras dos temporadas.
Podio semanal 🥇
- Tercera posición: 🟢 Pubertat
- Segunda posición: 🟢 Zoomers
- Primera posición: 🟢 Gen V
El motivo de esta elección es que tanto Zoomers como Pubertat son productos novedosos e interesantes. Gen V destaca por el universo de The Boys, que sigue resultando atractivo aunque sea “más de lo mismo”. Los otros títulos no son necesariamente malos, pero se vuelven repetitivos o no tienen tantos elementos relevantes. El orden no representa la calidad de cada serie, sino la experiencia personal que aportaron al verlas. Te espero en nuestro canal de Telegram. No olvides ver nuestras recomendaciones.